Es doctora en educación por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis “Arteterapia para la maternidad y la familia, una vía de apoyo a la parentalidad positiva“.
Licenciada en Bellas Artes, se formó en el Máster Interuniversitario de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión social de la UAM, y además es arteterapeuta y terapeuta Gestalt por la escuela de Arteterapia Humanista de Madrid.
Ha participado en diversas publicaciones, congresos, exposiciones y proyectos culturales en España y el extranjero.
Miembro de la comisión de investigación de FEAPA, ha formado parte de la junta directiva de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia, y de AFIA Foro Iberoamericano de Arteterapia entre los años 2017-2021.
Apasionada de la danza, el movimiento y el teatro, practica Contact Improvisación y en los últimos años está interesada en la incorporación de la dimensión corporal en el espacio arteterapéutico.
Convencida del potencial transformador del arte para el desarrollo personal y social compagina la creación artística con su labor como arteterapeuta en consulta privada, como supervisora, investigadora y como docente en el área de didáctica de las artes y la creatividad en la Universidad Nebrija así como colaboradora con los Máster de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión social de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Murcia.